Estándares de la Tecnología Wi-Fi
Estándares Wi-Fi y características técnicas:
- IEEE 802.11: es considerado como el estándar que sirve de base en la comunicación de las redes inalámbricas. El primer estándar Wi-Fi del año 1997 permitió transferir datos a 1 Mbps.
- IEEE 802.11a: se desarrolló sobre la base del estándar IEEE 802.11. Llegó en 1999, funcionaba en la banda de 5 GHz y alcanzó una velocidad máxima de 54 Mbps.
- IEEE 802.11b: este fue el primer estándar desarrollado a finales de los años noventa y se identificó con la letra b. Es capaz de transferir hasta 11 Mbps en la banda de 2,4 GHz.
- IEEE 802.11g: el Wi-Fi G es el sucesor del Wi-Fi B y también utiliza la banda de 2,4 GHz. La velocidad máxima de transmisión se incrementó hasta los 54 Mbps en dicha banda y empezó a estar disponible a partir de 2003.
- IEEE 802.11n: en septiembre de 2009 se ratificó este estándar.
- IEEE 802.11ac: se estandarizó a finales de 2013. Opera en la banda de 5 GHz y puede alcanzar velocidades de 1.300 Mbps.
- IEEE 802.11ax: un avance importante que alcanza velocidades de hasta 10 Gbps.
Ya conocemos los aspectos más importantes de cada uno de esos estándares, ahora toca entra a ver sus denominaciones:
- Wi-Fi 6: es el nuevo nombre del estándar 802.11ax.
- Wi-Fi 5: es el nuevo nombre del estándar 802.11ac o Wi-Fi AC.
- Wi-Fi 3: es el nuevo nombre del estándar 802.11g o Wi -Fi G.
- Wi-Fi 2: es el nuevo nombre del estándar 802.11a o Wi-Fi A.
- Wi-Fi 1: es el nuevo nombre del estándar 802.11b o Wi-Fi B.
- Legado: es el nuevo nombre del veterano estándar 802.11.
Comentarios
Publicar un comentario